21 noviembre 2007

PALABRA DE HOY

SAGRADO

El concepto de lo sagrado, como algo digno de respeto o de veneración, acompaña al hombre desde las épocas más primitivas. Los pueblos prehistóricos indoeuropeos empleaban la raíz sak- y su forma sufijada sak-ro para nombra todo aquello que merecía su veneración y era, por tanto, objeto de rituales sagrados. Para denominar a aquellos que llevaban a cabo tales ritos, los indoeuropeos añadieron la raíz -dhot- (hacer) y formaron sak-ro-dhot que llegó a nosotros como sacerdote pasando por el latín sacerdos, -otis. Ovidio decía sacra alteram, patrem (el padre, otro objeto sagrado).

El hueso sacro, situado en la base de la columna vertebral y en la porción superior de la pelvis, era llamado por los latinos os sacrum (hueso sagrado), presumiblemente porque en tiempos anteriores a ellos, y probablemente en otras culturas, fue un hueso ofrecido a los dioses en sacrificios. Este sintagma latino es una traducción del griego hierón ostéon, del mismo significado y empleado para designar el mismo hueso.

Fuente: Organización Castellana.

19 noviembre 2007

PALABRA DE HOY

ESPONSORIZAR

No se puede recomendar el uso de esta palabra de origen inglés, sobre todo cuando en español contamos con la muy castiza patrocinar, pero ya que los académicos de la lengua han decidido incluirla en el Diccionario, vayamos a buscar su historia.

En realidad, el uso en castellano del verbo esponsorizar o del sustantivo espónsor (éste no incluido en el Diccionario, pero muy empleado) es consecuencia de traducciones tan infames como perezosas del verbo inglés to sponsor (patrocinar), y del sustantivo sponsor (patrocinador). Ninguna de estas palabras inglesas tiene origen anglosajón, sino que ambas llegaron a esa lengua a partir del latín spondere (prometer, asegurar, garantizar), que ya está en nuestra lengua en vocablos como esponsales y esposa.

Fuente: Organización Castellana.

18 noviembre 2007

La sombra

Por si alguna vez se ha preguntado si la sombra forma parte de nosotros, si está aislada o es nuestra esencia natural...¿Qué es una sombra, nuestra sombra?

17 noviembre 2007

PALABRA DE HOY

MERIENDA

Es una ‘comida ligera que se ingiere a media tarde’. La palabra proviene del latín merenda, que para la mayor parte de los autores clásicos significaba lo mismo que hoy merienda para nosotros. Sin embargo, Plauto y Festo usaron merenda también como sinónimo de cena. Es muy probable que la merenda latina se derivase del verbo merere (merecer); Virgilio utilizó merendo con el sentido de ‘haciendo el bien, obsequiando’.

Algunos etimólogos han afirmado, equivocadamente, que merenda había significado, en realidad, ‘almuerzo’, con base en una supuesta relación etimológica con meridiem (mediodía) y en el hecho de que en algunas comarcas de España haya tenido en cierta época ese significado.

En este error —señalado por Corominas— incurre Covarrubias en su Tesoro de la lengua castellana o española (1611). Curiosamente, sin embargo, en la misma entrada, el autor toledano admite que la merienda se comía "quando ya se merecia" por haber trabajado.

En rigor, vale lo que se comía al medio dia, que era poca cosa, esperando comer de propósito à la cena: y assi se dixo merienda quasi meridiana o quase merenda, porque se daua despues de haber trabajado, quando ya se merecia.

Sin embargo, tanto en el italiano como en el portugués moderno, merenda se mantuvo intacta con el sentido que tenía originalmente en latín.

Fuente: Organización Castellana.

15 noviembre 2007

PALABRA DE HOY

CEREMONIA

En su sentido primigenio es un acto ritual. La palabra proviene del bajo latín ceremonia, y ésta del latín clásico caeremonia (rito religioso, gesto de veneración o reverencia). Se cree que proviene del nombre de la ciudad de Caere, hoy Cerveteri, que mil años atrás fue la principal ciudad etrusca. La palabra aparece registrada en inglés desde el siglo XIV bajo la forma ceremoyn, pero es probable que haya llegado a Gran Bretaña en el siglo XI, con las huestes normandasdel Guillermo el Conquistador.

Ceremonia está registrada en castellano desde 1375, bajo la forma cerimonia, que se repite en Nebrija (1495) y aparece, junto con la actual, en Covarrubias (1611).

Fuente: Organización Castellana.

13 noviembre 2007

EXTRA, EXTRA DE HOY!

El rey de España prefiere los anglicismos

El rey de España, Juan Carlos I, en 2006 decidió mediar, con la buena voluntad que lo caracteriza, en el conflicto que mantienen Argentina y Uruguay por la instalación en este último país de una planta de pasta de celulosa que Buenos Aires considera contaminante. Pero en lugar de designar un mediador, nombró un "facilitador", anglicismo que sorprende en boca del monarca que suele presidir ad honórem los congresos internacionales de la lengua española.

Brasil necesita 200.000 profesores de español
A partir de 2010 en Brasil será obligatoria la enseñanza del castellano, y eso ya ha disparado una movilización educativa fenomenal. Se calcula que en el enorme país sudamericano hará falta capacitar a unos 200 mil docentes para enseñar nuestra lengua a unos cuarenta millones de estudiantes por año. El escritor argentino Mempo Giardinelli llama a dar una respuesta a tan formidable desafío.

Las rutas del lenguaje deportivo en el mundo hispánico
Gracias a la comunicación deportiva, se pueden hallar pistas sobre el sugerente recorrido de múltiples direcciones que ha desarrollado el idioma del deporte en América y España, merced a la actividad industrial y comercial de la electricidad, el tren y los puertos marítimos. El lingüista Jesús Castañón Rodríguez investiga en esta nota exclusiva para La Página del Idioma Español esas rutas seguidas en el mundo hispánico por las palabras del deporte.

Las palabras asimétricas: un dolor de cabeza de los traductores
Existen palabras que no tienen equivalente exacto en otra lengua, y los traductores e intérpretes deben devanarse los sesos para darles un sentido equivalente en el idioma de destino. El bagaje cultural de quien traduce es un elemento fundamental para sortear estas dificultades, nos enseña el traductor gallego-madrileño Xosé Castro.

Samper Pizano y el diccionario de María Moliner
En la edición anterior publicamos un artículo sobre la nueva edición del Diccionario de uso del español obra la monumental y laboriosa de María Moliner, que vio la luz por primera vez en 1966 y 1967. Ofrecemos ahora un artículo del escritor colombiano Daniel Samper Pizano comenta esa obra de 2.600 páginas y señala lo que considera sus ventajas con respecto a otros diccionarios, así como también lo que ve como sus puntos flacos.

Gabo: «la mujer que escribió un diccionario»
Hace cuarenta años, cuando María Moliner publicó la primera edición de su diccionario, el escritor colombiano Gabriel García Márquez la homenajeó con este artículo –hoy considerado histórico– en el que comenta las virtudes de la hazañosa obra. «María Moliner –para decirlo del modo más corto–- hizo una proeza con muy pocos precedentes: escribió sola, en su casa, con su propia mano, el diccionario más completo, más útil, más acucioso y más divertido de la lengua castellana», afirmó.

08 noviembre 2007

PALABRA DE HOY

DEFENDER

Antiguamente —y aun hoy en muchos países— los organismos oficiales encargados de asuntos militares eran llamados Ministerio de Guerra, un nombre que aludía exactamente a la función que cumplían: hacer la guerra o prepararse para ella. Sin embargo, con el paso del tiempo, los gobernantes fueron comprendiendo que la guerra suele ser una empresa que da poco prestigio y que quienes se defienden de ella se granjean más simpatía por parte del público y de la prensa. Así, los ministerios pasaron a llamarse, simpáticamente, ‘de Defensa’, así como las asignaciones presupuestarias se llamaron ‘gastos de Defensa’, aunque estuvieran destinadas a atacar a otros países. En efecto, mientras hoy se entiende que hacer la guerra es una tarea menos noble que lo que se creía algunos siglos atrás, las invocaciones a la ‘defensa nacional’ todavía despiertan sentimientos patrióticos. Algún ingenuo podría pensar que si todos se defienden, nadie hará la guerra, pero los hechos no confirman esa suposición.

Defensa se formó en latín a partir del verbo latino defendo, -ere, que se derivaba, a su vez, del verbo arcaico fendo, -ere (incitar, estimular, golpear), que ya no era usado en la época clásica. A este verbo se antepuso el prefijo de-, que en este caso significa ‘rechazar’, ‘repeler’, para formar defendere (rechazar a un enemigo, proteger o protegerse). Si a fendere se antepone el prefijo ob- (hacia delante, con el sentido de oposición), éste se convierte en of- (por estar antes de f), y se forma offendere (chocar con algo, golpear algo, disgustar a alguien), de donde se derivó nuestro verbo ofender.

Fuente: Organización Castellana.

06 noviembre 2007

PALABRA DE HOY

No se emocionen y comprendan de donde viene la raíz de esta palabra, jajaja...

SEXO

En los últimos años, la palabra género se viene imponiendo en español, erróneamente, para reemplazar a sexo, entendido como ‘condición orgánica, masculina o femenina, de los animales y las plantas’.

Sexo proviene del latín sexus, exactamente con el mismo significado que tiene hoy en nuestra lengua, según la Academia Española. Plinio decía parere virilem sexum (dar a luz un varón).

Algunos etimólogos, entre ellos Eric Partridge, sostienen que el vocablo latino puede haberse originado en secare (‘cortar’ o ‘separar’, como en secta), originado en el indoeuropeo sekw-con base en la idea de que la población se divide en varones y mujeres.

El género en castellano no debe referirse a las personas, sino a los objetos inanimados, puesto que se trata de una categoría meramente gramatical ‘a la que pertenece un sustantivo o un pronombre por el hecho de concertar con él una forma y, generalmente sólo una, de la flexión del adjetivo y del pronombre’.

La aplicación de género a personas está basada en un error de traducción del inglés gender, que en esa lengua se aplica a las diferencias entre varones y mujeres, diferencias que, por lo menos desde los latinos, pero probablemente desde tiempos prehistóricos son denominados por la palabra que en español conocemos como sexo. Género, aplicado a personas, es un calco semántico del inglés, impulsado por la manía estadounidense de lo ‘políticamente correcto’ y elevado por la fuerza a la categoría de concepto sociológico.

Fuente: Organización Castellana.

05 noviembre 2007

PALABRA DE HOY

Ahora que acaba de pasar el día de muertos en México:

FALLECER

Frecuentemente se usa como equivalente a morir, tal vez como eufemismo, pero la sinonimia no es muy exacta. Fallecer es morir en el sentido de ‘llegar al fin de la vida’, como ocurre en la vejez o al cabo de una larga enfermedad, tiene un matiz de desfallecimiento, de proceso gradual. El buen uso del lenguaje exige que no se utilice fallecer para referirse a una muerte súbita o en un accidente: suena muy mal ‘fallecieron ochenta personas en la caída de un avión’.

La palabra proviene del verbo latino fallere (engañar, no cumplir, ser infiel, fingir), a partir del cual se formó también fallar. De este verbo se derivó el adjetivo latino falax, fallacis (impostor, pérfido, mentiroso) y también el vocablo del latín vulgar falla, que dio lugar a fallecer y a desfallecer. El supino de fallere era falsus, de donde provienen falso y falta.

Cabe precisar que el fallo de un juez es palabra de origen diferente: el castellano antiguo fallar (hallar, encontrar, darse con).

Fuente: Organización Castellana.

04 noviembre 2007

Tabasco...¿Pobre Tabasco?



En los últimos años, meses y días, se han sucitado por todo el mundo desastres naturales que, bajo lo que se considera un calendario estacionario, no debería ocurrir justo en el momento en el que estos sucesos acontecen. ¿Qué está sucediendo?

También se ha hablado mucho del calentamiento global, pareciese que se puso en voga luego de que Al Gore produjera su largometraje, pero para ser sincera: ¿por qué preocuparnos hasta ahora? Mi pregunta no va por el camino de: "ya inge su, ya no podemos hacer nada"... Sino más bien, intento brindar información y reflexión con la cual cada uno de ustedes, mis queridos lectores, se detenga cada vez que haga , cualquier acción, pues todas y absolutamente todas las acciones tienen una consecuencia que en un momento u otro se desencadenará.

Hoy le tocó a Tabasco y mucho se ha hablado de que sí las inundaciones son resultado de una mala planeación territorial, de la sobrepoblación que ocupa lugares que les correspondían a los manglares o de si es resutado del calentamiento global. Los hechos ya están, Tabasco permanece con "poderes bajo el agua".

Y sí, todo lo que está ocurriendo como es de esperarse es abordado por la prensa, por la televisión y la radio ¿para manipular o para informar? ya dependerá del medio, lo que es bien cierto radica en que la tragedia se está politizando. ¿A poco no? Como si la política y el ejercicio del poder en México fueran totalmente ajenos a lo que pasa en Tabasco...

03 noviembre 2007

¿PARA LLORAR?

Me encontré con un artículo interesante de la investigadora Lourdes Bueno, en el que presenta datos sobre algunas consecuencias de la reducción del presupuesto dedicado a la educación en México, basándose en México social 1990-1998, de la División de Estudios Económicos y Sociales del Banco Nacional e México, 1998.

DE CADA DIEZ NIÑOS QUE INICIAN LA PRIMARIA:

*22.4% desertan

*37.5% reprueban algún grado escolar

*36.9% restante terminan el ciclo en tiempo

*68 terminan secundaria

*12 llegan a algún grado a nivel superior

*2 concluyen educación superior

(Los datos de ahora, según los organismos internacionales, son má slúgubres)

Uff, menos mal que en un año formaré parte de esas 2 personas que concluyen educación superior...jajajaja....

PALABRA DE HOY

HÁBEAS CORPUS

Este sintagma del lenguaje jurídico proviene de la expresión latina habeas corpus ad subiiciendum (‘que tengas tu cuerpo para mostrar’ o que ‘tu cuerpo sea mostrado’), y se emplea para denominar el derecho de un ciudadano que preso a comparecer en forma pública e inmediata ante un juez, para que éste resuelva si su detención fue legal y si debe ser puesto o no en libertad.

La primera vez que se empleó esta expresión fue en la Carta Magna, arrancada por los nobles ingleses al rey Juan Sin Tierra en 1215, por la cual la soberanía pasó del monarca a la nobleza, que se organizó en una organización que perdura hasta nuestros días con el nombre de Cámara de los Lores.

En la Carta Magna se establecía que ningún hombre libre podría ser detenido, preso, ni desposeído de sus propiedades sin una ley previa que justificase tales actos. Según el texto de la Carta Magna, «Nadie puede ser castigado de ninguna manera sino por sentencia legalmente pronunciada contra él, por sus iguales o pares, según la ley del país. A nadie debe rehusar el Rey pronta justicia, la que no podrá ser vendida a persona alguna».

A pesar de que todo indica que la expresión hábeas corpus nació allí, el principio jurídico en el cual se basa ya existía en el derecho romano, en el recurso conocido como Interdicto de homine libero exhibendo (recurso de mostrar al hombre libre), expresado en la fórmula Quem liberum dolo malo retines, exhibeas, que se aplicaba a todo particular que restringiera la libertad de un hombre que tuviera derecho a ella, para que lo presentara de inmediato ante el pretor, quien decidiría al respecto.

La locución hábeas corpus ha sido castellanizada e incluida en el Diccionario de la Real Academia, por lo que se debe escribir con tilde, de acuerdo con las normas de nuestra lengua.

Fuente: Organización Castellana.