31 agosto 2007

PALABRA DE HOY

GLORIETA

En el siglo XII, hubo en París un palacio que se llamó Gloriette. Más tarde, por influencia del sufijo -ette, que en francés sugiere diminutivo, se aplicó a pequeñas habitaciones bellamente decoradas y, finalmente, a un espacio semiabierto en jardines, generalmente cubierto de plantas trepadoras.

Glorieta aparece registrada por primera vez en español en 1607, en el Tesoro de las lenguas francesa y castellana, de Oudin.

Fuente: Organización Castellana.

29 agosto 2007

PALABRA DE HOY

SEMINARIO

Voz procedente del latín seminarium. Es el lugar donde se forma la semilla (sementis) de los jóvenes que se dedicarán a la carrera eclesiástica.

Tiene, pues, el mismo significado de semilla, simiente y semen, entre otras muchas palabras.

A pesar de que seminario designa hasta hoy el lugar donde se forman los futuros sacerdotes, su significado se ha extendido para denotar también una clase en la que el profesor y sus discípulos se reúnen para realizar algún tipo de investigación.

Fuente: Organización Castellana.

27 agosto 2007

PALABRA DE HOY

IMPRESIONISMO

En 1874, un grupo de pintores antiacadémicos (formado por Camille Pisarro, Paul Cézanne, Claude Monet, Edgar Degas y Auguste Renoir, entre otros) vieron sus trabajos rechazados por el salón tradicional de París y resolvieron presentar una exposición alternativa en el salón del fotógrafo Félix Nadar. El nombre de uno de los trabajos allí presentados, titulado Impresión, salida del sol, de Monet, fue tomado por el crítico parisién Louis Leroy para denigrar a los pintores, calificándolos despectivamente como "impresionistas".

Con este grupo se inaugura una era de colores puros y vivos y de pinceladas visibles y separadas, en contraste con la terminación perfeccionista de los clásicos. Se trataba de fijar en la tela, no la imagen fotográfica de la realidad, sino las formas y colores tales como los percibe el ojo en un instante; deseaban plasmar en la tela la realidad que percibían sin consideraciones estéticas. «Pinto como los pájaros cantan», decía Monet.

A pesar de la intención peyorativa de Leroy, los pintores tomaron para sí el nombre de impresionistas; hasta entonces habían sido llamados ‘pintores de manera clara’, para distinguirlos de los ‘de manera oscura’, como se denominaba a los clásicos.

La palabra francesa impression, de donde proviene el nombre de esta escuela, se formó a partir del verbo imprimer, registrado en esa lengua en 1356 con el sentido de ‘oprimir’, ‘presionar’, pero también con el de ‘provocar un sentimiento’. A partir de la invención de la imprenta por Gutenberg, entre los diversos significados de este verbo se incluyó ‘imprimir’ (un libro) y también ‘impresionar’.

Impression proviene del latín impressio (marca, impresión en el espíritu), sustantivo femenino derivado del verbo imprimere, formado por in- (en) y premere (apretar), derivado del indoeuropeo per- (golpear).

proviene del latín (marca, impresión en el espíritu), sustantivo femenino derivado del verbo formado por (en) y (apretar), derivado del indoeuropeo per- (golpear).

Fuente: Organización Castellana.

25 agosto 2007

MI PRIMA AGUEDA

MI PRIMA ÁGUEDA
A Jesús Villalpando

Mi madrina invitaba a mi prima Águeda
a que pasara el día con nosotros,
y mi prima llegaba con un contradictorio
pretigio de almidón y
de temible luto ceremonioso.

Águeda aparecía, resonante
de almidón, y sus ojos
verdes y su smejillas rubicundas
me protegían contra el pavoroso
luto...

Yo era rapaz
y conocíala por lo redondo
y Águeda lo que tejía
mansa y perseverante en el sonoro
corredor, me causaba
calosfríos ignotos.

(Creo que hasta le debo la cosntumbre
heroicamente insana de hablar solo)

A la hora de comer,
en la penumbra quieta
del refectorio,
me iba embelesando
un quebradizo
sonar intermitente de vajilla
y el timbre caricioso
de la voz de mi prima.

Águeda era
(luto, pupilas verdes y mejillas
rubicundas) un cesto policromo
de manzanas y uvas
en el ébano de un armario añoso.

TUERCELE EL CUELLO AL CISNE

TUÉRCELE EL CUELLO AL CISNE
Enrique González Martínez


Tuércele el cuello al cisne de engañoso plumaje
que da su nota blanca al azul de la fuente;
él pasea su gracia no más, pero no siente
el alma de las cosas ni la voz del paisaje.

Huye de toda forma, y de todo el lenguaje
que no vayan acordes con el ritmo latente
de la vida profunda... y adora intensamente
la vida, y que la vida comprenda tu homenaje.

Mira al sapiente búho cómo tiende las alas
desde el Olimpo, deja el regazo de Palas
y posa en aquel árbol el vuelo taciturno...

Él no tiene la gracia del cisne, mas su inquieta
pupila, que se clava en la sombra, interpreta
el misterioso libro del silencio nocturno.

24 agosto 2007

PALABRA DE HOY

QUININA

Corría el año 1633 y la esposa del virrey del Perú, Ana de Osorio, condesa de Chinchón, padecía una fiebre tropical contra la cual los médicos españoles del virreinato confesaban que no podían hacer nada. El virrey, muy enamorado de su esposa y desesperado ante la amenaza de perderla, llamó a un curandero indígena, que le aplicó quinina. Aunque el virrey no esperaba ningún milagro, la mujer mejoró de inmediato, la fiebre cedió en pocas horas, y al día siguiente ya estaba curada.

El milagro había sido obra de la quinina, un medicamento que los europeos desconocían debido a su desprecio por lo que juzgaban ‘supersticiones’ de los indios. El virrey ordenó a su médico que llevara a Europa la planta de la que se extraía el milagroso remedio, una sustancia blanca, amorfa, sin olor, muy amarga y poco soluble, que se emplea en forma de sales para combatir, principalmente, la elevada fiebre causada por las varias formas de malaria.

En el Viejo Continente, la planta de la quina fue llamada Chinchona en homenaje a la condesa, que no había tenido otro mérito que curarse con él. Un siglo más tarde, el botánico Carl von Linneo, por error bautizó a la planta como Cinchona, nombre científico que lleva hasta hoy.

Aunque algunos autores sugirieron que el nombre de la quina es de origen quechua, parece más probable que la designación española ‘chinchona’ haya vuelto a América, donde dio lugar entre los incas a quinquina y quinaquina, de donde más tarde se formó el vocablo español quinina.

Fuente: Organización Castellana.

HORMIGAS

UN POETA EXCEPCIONAL, PROFUNDO Y ERÓTICO....


HORMIGAS
Ramón López Velarde

A la cálida vida que transcurre canora
con garbo de mujer sin letras ni antifaces,
a la invicta belleza que salva y que enamora,
responde, en la embriaguez de la encantada hora,
un encono de hormigas en mis venas voraces.

Fustigan el desmán del perenne hormigueo
el pozo del silencio y el enjambre de ruido,
la harina rebanada como doble trofeo
en los fértiles bustos, el Infierno en que creo,
el estertor final y el preludio del nido.

Mas luego mis hormigas me negarán su abrazo
y han de huir de mis pobres y trabajados dedos
cual se olvida en la arena un gélido bagazo;
y tu boca, que es cifra de eróticos denuedos,
tu boca, que es mi rúbrica, mi manjar y mi adorno,
tu boca, en que la lengua vibra asomada al mundo
como réproba llama saliéndose de un horno,
en una turbia fecha de cierzo gemebundo
en que ronde la luna porque robarte quiera,
ha de oler a sudario y a hierba machacada,
a droga y a responso, a pabilo y a cera.

Antes que deserten mis hormigas, Amada,
déjalas caminar camino de tu boca
a que apuren los viáticos del sanguinario fruto
que desde sarracenos oasis me provoca.
Antes de que tus labios mueran, para mi luto,
dámelos en el crítico umbral del cementerio
como perfume y pan y tósigo y cauterio.

22 agosto 2007

PALABRA DE HOY

YA QUE LOS SUCESOS NATURALES NOS HAN INVADIDO EN ESTOS ÚLTIMOS DÍAS (huracanes y terremotos), DARÉ LUGAR AL SIGNIFICADO DE LA PALABRA SISMO:

Palabra proveniente del griego seismós ‘conmoción’, ‘sacudida’ y también ‘temblor de tierra’ y usada en español de dos formas: sismo y seísmo, ambas incluidas en el diccionario de la Academia desde 1947. Hasta la primera mitad del siglo pasado, se utilizaba la palabra ‘terremoto’ como denominación de los temblores de tierra.

Por esa razón, la palabra no nos llegó a partir del griego sino por intermedio del francés seisme, empleada en esa lengua desde fines del siglo XIX. El vocablo francés fue creado a partir de la invención del sismógrafo hacia 1880, por el geólogo John Milne, el ingeniero Thomas Gray, ambos británicos, y el físico escocés James Alfred Ewing. El aparato destinado a medir la intensidad de los terremotos se llamó en inglés seismograph, apelando a la palabra griega, y luego en francés sismomètre y llegó a nuestra lengua.como sismógrafo, palabra incluida en el diccionario desde 1899, medio siglo antes que sismo. En inglés, la palabra griega sólo fue adoptada para denominar el aparato que mide la intensidad de los terremotos, pero éstos siguieron llamándose earthquake.

A diferencia de otros aparatos, que toman su nombre de la cosa medida, en español y en francés el sismógrafo dio una nueva denominación a los terremotos.

Fuente: Organización Castellana.

20 agosto 2007

PALABRA DE HOY

PETULANCIA

El Diccionario define petulancia como una actitud de "vana y exagerada presunción" y menciona que proviene del latín petulantia. Los romanos usaban esta palabra para aludir a un comportamiento desmedido, exagerado, atrevido, o insolente.

El vocablo latino proviene del verbo petere (ir a algún lugar), pero con el sentido de hacerlo en forma agresiva, incluso insolente. También tenía otros sentidos, como el de ‘atacar’ o ‘herir’, el ‘demandar a alguien’ ante los tribunales y el de ‘elevarse’. Ovidio decía petere astra (elevarse hasta los astros) y Plinio, más modesto, petere palmi altitudinem (elevarse a un palmo de altura). Cicerón, por su parte, al referirse a una lucha en el Coliseo decía gladiatores petendo vehementem (los gladiadores atacándose con vehemencia).

A partir de este verbo, se formó el adjetivo petulans, que se aplicaba a la persona agresiva, siempre dispuesta a atacar, y también al sujeto insolente o meramente irreverente y petulantia, arriba mencionada, al comportamiento de los petulans. En cierto momento, se formaron asimismo los cuerpos militares de petulantes, que eran batallones auxiliares de las legiones romanas.

Corominas afirma que la palabra petulante se registra en español desde el siglo XVII. Sin embargo, el notable etimólogo catalán no disponía de los modernos corpus informatizados que hoy nos permiten saber en pocos minutos que este vocablo ya era conocido en 1490, cuando su significado fue explicado por Alonso de Palencia en su Universal Vocabulario:

Petulans. tis. de todo genero. que agora lo toman por osado & demasiado. Otro tiempo se dizian azedos demandadores. & propriamente moços de cambiadores. los quales muchas vezes y espessas demandan demasiados preçios: que toman nombre de pedidores. O es petulans suzio importuno. En esto es diffirente el petulante del lasciuo: que el petulante viene de temeridad y el lasciuo del iuego y gazaiado.

El verbo latino proviene del griego peto, petannumi, que se deriva, a su vez, de la raíz indoeuropea pet- (precipitarse), también presente en palabras como ímpetu, petición, apetito, entre otras.

Fuente: Organización Castellana.

17 agosto 2007

PALABRA DE HOY

MENÚ

La palabra latina minutus se formó a partir del verbo minuere (disminuir) y significaba ‘pequeño’, ‘menudo’ y también ‘disminuido’ (v. minuto). En francés este vocablo fue adoptado con el mismo sentido que en español, pero en cierto momento surgió una nueva acepción que, inicialmente, denotó ‘detallado’ y más adelante, ‘lista’, ‘relación’.

Más tarde surgiría de esta acepción francesa la expresión menu de repas, que significa en ese idioma ‘lista de comidas’, reducida finalmente a su forma actual menu, que al llegar al español tuvo apenas que añadir un tilde.

Menú se usó en español desde fines del siglo XIX, como en este texto del escritor Fernando Trigo, fechado en 1890:

se usó en español desde fines del siglo XIX, como en este texto del escritor Fernando Trigo, fechado en 1890:
Unos, alrededor nuestro, con el hambre sana de a bordo, se reservan para cualquier título del francés rimbombante del menú y encuéntranse sorprendidos con sesos fritos... Otros, presumiendo de avisados, llenan de una vez con el tinto macón la batería de copas.

En el Diccionario de Zerollo (1895), menú fue incluido como "palabra francesa equivalente a la castellana minuta, lista de manjares", pero la Academia sólo la incluiría en su Diccionario de 1927.

Fuente: Organzación Castellana.

15 agosto 2007

PALABRA DE HOY

MALARIA

En 1898 el patólogo inglés Ronald Ross descubrió que la malaria era causada en el ser humano por las picaduras del mosquito anófeles, mediante las cuales inocula en el organismo uno de los tres tipos de protozoario que ocasionan la dolencia: el Plasmodio vivax, el malariæ y el falciparum.

Hasta entonces se creía que la malaria era trasmitida por el aire, como explica su nombre, que deriva de la locución italiana mal aria (mal aire). El otro nombre de la enfermedad, paludismo, proviene del latín palus (laguna, estanque, pantano), pues se creía que era el aire de esos lugares el que causaba el mal, y no los mosquitos que proliferan en las aguas estancadas. Palus dio origen también al nombre del puerto de Palos de Moguer, situado en las marismas onubenses, de donde Cristóbal Colón partió en 1492.

Fuente: Organización Castellana.

13 agosto 2007

PALABRA DE HOY

POLONIA

El nombre de este país centroeuropeo de población eslava y católica proviene de la palabra polaca pole (campo), término formado a partir de polanie, que es como se denominaba a un pueblo eslavo afincado entre los ríos Oder y Vístula a principios de la Edad Media, según la crónica que el abad Teodosio de Kiev escribió en el siglo xi, corroborada en la Historia de los emperadores (siglo xiii), de Gervasio:

[...] Polonia, sic dicta in eorum idiomate quasi campania [...], (Polonia, llamada algo así como campo, en su idioma).

Según estos autores, pole dio lugar al gentilicio poliak y al nombre del país, Polska, que llegó al francés como Pologne, al inglés como Poland, al alemán como Polen, al portugués como Polônia y al español como Polonia, así documentada desde el siglo xiii, en el libro anónimo de Los siete sabios de Roma:
Y ellos anduvieron muchos reinos e tierras y, en fin, desposáronle con la hija del rey de Polonia que era muy fermosa.

Fuente: Organización Castellana.

10 agosto 2007

PALABRA DE HOY

LICENCIADO

Tiene el mismo origen que lícito: el latín licitus (permitido), participio pasivo del verbo licere (‘ser lícito’ o también ‘estar en venta’).

De ahí el significado de licencia con el sentido de ‘permiso’, y de licenciado como aquel que tiene un permiso otorgado por una universidad para ejercer una determinada actividad.

La idea de permisividad a que alude licere aparece también en licencioso, palabra que se refiere al uso abusivo y descontrolado de la libertad.

Del otro significado del verbo latino, ‘estar en venta’, se derivó licitación y toda su familia: licitar, licitante, licitador.

Fuente: Organización Castellana.

08 agosto 2007

PALABRA DE HOY

ROBAR

En su Historia de la lengua española, el académico Rafael Lapesa (1908-2001) observó que la influencia de los visigodos en las lenguas hispánicas fue relativamente escasa, pues estos invasores germánicos fueron asimilados por la cultura latina en un corto período y abandonaron su lengua en poco tiempo.

Sin embargo, son muchas las palabras con que estos pueblos estamparon su impronta en nuestra lengua, sustantivos y nombres propios, principalmente. Así, Fridenandus, Rodericus, Gundisalvus y Gelovira no demoraron en españolizarse como Fernando, Rodrigo, Gonzalo y Elvira.

Cabe recordar que el hábito favorito de estos pueblos guerreros era el pillaje a los vencidos, quienes se veían, generalmente, despojados de todos sus bienes. El acto de robar con violencia se expresaba en la lengua de los visigodos con el verbo raubon, que en el alemán moderno cambió a rauben, y que en castellano se convirtió en robar, tras pasar por el latín vulgar raubare. ¿Y qué robaban los visigodos? Pues todo lo que podían, obviamente, pero para la mayoría de los habitantes de la Europa medieval ese ‘todo’ se resumía en algunas ropas y unos pocos enseres domésticos, que eran convertidos en botín o, en germánico, raupa, palabra que en español se convirtió en ropa.

Fuente: Organización Castellana.

06 agosto 2007

PALABRA DE HOY

OBEDECER

El sentido del oído sirvió de referencia para la formación de numerosas palabras de nuestra lengua (v. absurdo y discrepar). Éste también es el caso de obedecer, palabra proveniente del latín obedire, que se formó a partir del prefijo ob- antepuesto a audire (oír). Inicialmente, significó ‘dar oídos’, ‘dar crédito’, ‘creer’, pero Cicerón ya empleó este verbo con su sentido actual de ‘cumplir una orden’. Obeditum est enixè, decía Tito Livio, con el sentido de ‘obedecieron prontamente’.

Fuente: Organización Castellana.

04 agosto 2007

PALABRA DE HOY

PIANO

Este instrumento fue inventado en 1698 por el fabricante florentino de clavecines Bartolomeo Cristofori, cuyo primer modelo quedó listo en 1709 y se llamó gravicembalo col piano e forte (clavecín con suave y fuerte), aunque fue más conocido inicialmente como pianoforte, que más tarde se abrevió a piano, y así llegó a nuestra lengua. En la actualidad se conocen dos pianos fabricados por Cristofori: uno de ellos, de 1720, está en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York; el otro, fechado en 1726, está en el museo de la Universidad Karl Marx, de Leipzig.

Cristofori llevó adelante su proyecto del piano al constatar que el clavecín no permitía hacer que los tonos fueran más suaves —en italiano, piano— o más fuertes o recios —en italiano, forte.

Fuente: Organización Castellana.